Odalys defiende su muestra
La Fundación Odalys niega que se le haya adelantado deslealmente a la Sala TAC en la primera exposición del artista Arturo Herrera en suelo venezolano
Por: Carmen Victoria Méndez
El debut expositivo de Arturo Herrera en el país ha generado polémica en el mundo del arte. La marchante Odalys Sánchez, quien el pasado viernes inauguró el proyecto Ruinas circulares, niega que quiera disputarle a la Sala TAC la obra del artista y defiende el carácter institucional de su exposición.
Sánchez se refirió por teléfono y vía e-mail al reportaje “Arturo Herrera entre dos aguas”, publicado en esta sección el pasado viernes, el cual da cuenta de la organización de dos muestras en paralelo y con menos de 15 días de diferencia de la obra de un mismo artista. “No es cierto que nos estemos peleando a Arturo Herrera”, dijo.
La directora de la Fundación Odalys le responde a Miguel Miguel, organizador de la muestra de la Sala TAC, quien ha promocionado su proyecto como el debut expositivo de Herrera en el país, el cual será inaugurado en la Sala TAC el próximo 2 de julio. “Lo que realmente nos preocupa y lo que nos hace llamar su atención, es que el señor Miguel Miguel afirma en el mencionado reportaje, que a sabiendas de que él estaba organizando esa exposición, nosotros nos anticipamos y organizamos una individual del artista Arturo Herrera, denominada Ruinas circulares, cuya inauguración se pautó para el día 20 de junio de 2009, en nuestros espacios ubicados en el Centro Comercial Concresa”.
Sánchez calificó de “infamante” la afirmación de Miguel y señaló que la misma “tiene la potencialidad de afectar nuestro honor y reputación”. “Ello sobre todo en el campo en el cual nos desenvolvemos, pues hace vernos como si hubiésemos actuado deslealmente y en forma poco ética, apropiándonos de los méritos del ‘curador’ que supuestamente ‘descubrió’ para Venezuela al artista, despojándolo veladamente de la iniciativa de presentar por primera vez en el país, la obra de un artista patrio de carácter y trayectoria universal, y que es orgullo de esta tierra”.
La marchante y galerista también aprovechó la ocasión para desmentir que la institución que ella preside haya comprado una docena de obras de Arturo Herrera. Las piezas que se exhiben en Ruinas circulares fueron cedidas por distintas instituciones en calidad de préstamo. “Decir que yo, personalmente, habría adquirido doce obras del artista no solamente es una aseveración que se encuentra absolutamente reñida con la verdad, sino que además nos coloca, a mí y a mi familia, en situación de riesgo y peligro personales.
Y es que en un país en el que notoriamente impera la delincuencia de todo tipo y en el que delitos como el secuestro se encuentran a la orden del día, es muy grave e imprudente hacer ver que yo tengo la capacidad económica de comprar doce obras del artista plástico Arturo Herrera, y más cuando en el propio artículo se informa que el valor de cada una de sus piezas supera los 250.000 dólares”.
De igual manera, Sánchez aclaró que es la Fundación Odalys y no la Casa de Subastas del mismo nombre, que ella también encabeza. “Se trata de un proyecto de carácter absolutamente institucional; no es una exposición para vender, a diferencia de la de la sala TAC. Buscamos apoderarnos del nombre de un valor como Arturo Herrera, que pensamos no debe ser dejado huérfano en el mundo. Es una exposición de corte antológico y no se hizo de un día para otro”, concluye Sánchez.
Vía TalCual
Discussion
No comments for “Polémica en torno a la exposición del artista Arturo Herrera realizada por Fundación Odalys”
Post a comment