FLIX CON SU GERRILLA DE LA COMUNICACIÓN GANA EL SALON DE JÓVENES CON FIA
La serie Guerrilla de la Comunicación del joven artista FLIX, ganó el Primer Premio del Salón Supercable Jóvenes con FIA, veredicto que decidió el jurado conformado por Lucía Cerboni, Lorena González y Félix Suazo, en razón del empleo acertado de medios y estrategias del arte urbano “ en propuestas irreverentes que no sólo cuestionan los lugares tradicionales de la producción y exhibición del arte, sino que se constituyen como una pertinente crítica del curso actual de nuestra realidad política y social”.
Este joven arquitecto (1976), desarrolla su arte en la calle interviniendo los espacios públicos con calcomanías, graffitis o stencils apropiándose de íconos y símbolos de la cultura de masas y creando formas no convencionales de recepción de los mensajes.
Para el curador de este Salón, Gerardo Zavarce las intervenciones urbanas de FLIX reivindican el espacio público como lienzo, “como espacio para la vida artística y cultural, proponiendo una crítica a la hegemonía estética y presencial de la publicidad, encabezada por las grandes corporaciones financieras. Es una propuesta para reflexionar sobre los estereotipos estéticos, políticos o sociales de la actualidad”.
El segundo premio recae en las obras Oasis (Ojo de Agua), El muerto tiene doliente y Rigor Mortis (2009) de la artista venezolana Suwon Lee, por hacer evidente en distintos soportes y a través de una incisiva factura poética, los difíciles lugares del desvanecimiento y la muerte en una sociedad acostumbrada al abandono y a la indiferencia, a criterio del jurado calificador.
El tercer premio lo ganó el video artista mexicano Miguel Rodríguez Sepúlveda con Emergencia (2007), una obra que a través del performance, la pintura y el video, cuestiona los modelos de control del orden religioso, moral y político de nuestras sociedades. Asimismo los artistas Amada Granado y José del Pozo recibieron menciones de honor, además del reconocimiento especial al trabajo videográfico de Jackson Gutiérrez.
El Salón Supercable Jóvenes con FIA/ XII Edición, exhibe las propuestas artísticas de 24 creadores venezolanos y extranjeros, en torno a la expresión “En la Vía”, que bajo la curaduría de Gerardo Zavarce, ofrece un recorrido por diversas alternativas de interpretación de la vida “en la vía”, a través de obras que abarcan desde la instalación sonora hasta las estéticas populares audiovisuales, pasando por la fotografía experimental, el fotoperiodismo y el videoarte.
“La vía es la vía, más nada. Su tiempo se construye en la inmediatez de lo que acontece en la calle. La vía es crónica urbana. Por esta razón la vía es diversa: tercera vía; vía crucis; países en vías de desarrollo; vía pública; (des) viado, contravía. La vía es una contracción de la vida, su síntesis simbólica: Vía: Vi(d)a”, afirma el curador de la muestra Gerardo Zavarce.
El mismo permanecerá abierto al público hasta el 13 de septiembre, en el Centro Cultural Corp Banca de La Castellana, donde ofrecerá una vez más a jóvenes artistas la oportunidad de mostrar sus trabajos bajo garantías de libertad, pluralidad y tolerancia intelectual, en el marco del mayor evento de las artes visuales del país, como lo es la FIA. El horario de exposición es de martes a domingo, entre 11:00 a.m. y 5:00 p.m. La entrada es libre.
Esta “obra” no es más que una vulgar copia del trabajo serio que desde hace años viene realizando en Caracas un colectivo de jóvenes revolucionarios de verdadero arte urbano quienes acuñaron el concepto de “guerrilla comunicacional”. (Muchos habrán visto el stencil que pone “siembra socialismo” pintado por toda la ciudad, no sólo en Chacao) De hecho, se hacen llamar el Ejercito Comunicacional de LIberación. Cuyas estrategias simbólicas realmente tienen un impacto social, siendo realizado en la calle con temas políticos de verdadera relevancia para este pueblo que eligió el socialismo. No como esta “obra” plagiada en el oportunista contexto de este salón absurdo para coleccionistas adinerados cuya única función en el campo cultural es complacer a los complacidos ignorantes del arte contemporáneo que acaban de descubrir “lo urbano” porque está de moda, sobre todo a partir de un seminario de arte contemporáneo dictado por un extranjero. ¡Maldito plagiador escualido que ni siquiera pudiste inventarte un título propio para tu plagio! Pero así es la naturaleza del elitista arte contemporáneo: en más de un Pirelli se han descubierto plagios como este. Aquí está la prueba del plagio: http://nosabemosdisparar.blogspot.com/ (explorar el blog hasta los trabajos en las comunidades populares con stenciles revolucionarios. Y para aquellos que no lo sepan, esta técnica nació en las revueltas de 1968 como arte político, pese al uso ignorante, o oportunista, de algunos)
PD: pena es lo que dan ciertos curadores presentes en esta feria comercial de arte cuya tendencia política los obliga a traicionar cualquier criterio ético en función de apropiarse del trabajo serio de otros, alabándolo como obra genuina. ¡Sepan que vamos por ustedes! ¡Sabemos quienes son y donde viven!
Te invito a hacer tus comentarios como lo hacen todos los demás participantes de este blog. Con su nombre y un correo electrónico de verdad. Si estás dispuesto a lanzar amenazas contra los curadores de ese salón (como haces en otro comentario que decido no publicar) entonces revelar tu identidad no debe ser tan difícil.
Saludos.
Por supuesto, “civilizados” antes que todo… antes que humanos. Civilizadores de oficio, VICTORIANOS diría yo… allá los que viven en un estado de paranoia constante y caen en provocaciones virtuales como mis inofensivas amenazas (y si, a su vez, no aceptas este comentario estarás coartando la tan defendida libertad de expresión, derecho constitucional que procede incluso en el anonimato, en este caso un anonimato ARGUMENTATIVO, originado del discurso salvaje y verdaderamente sociocultural y civilizatorio de mi pueblo)
Para ti, no-amigo anónimo.
Hay escasez de verdaderos artistas cada día que pasa. Un artista es alguien capaz de provocar, a través de su obra, cambios en el pensamiento. No debería ser una persona que se expresa desarrollando su envidia con palabras mediocres. Esos no son artistas. Por esa razón debes moderar tu lenguaje y serenarte. También deberías darte cuenta que la mayoría de los trabajos del “Ejército Comunicacional de Liberación” son plagios del artista inglés, BANKSY.
Lo sabía. La libertad de expresión sólo para tí y tus amigos privilegiados y/o escualidos. Sepan que ese mundo de privilegios se les desintegrará bajo los pies. No son los únicos que piensan como tanto creen, ni los mas brillantes, jaja eso menos que nada…
si de historia vamos a hablar, al anonimo se le olvido el pequeño detalle que los fascitas habian usado el estencil desde 1930 para hacer propaganda antes que los jovenes del 68. ¿Sera mas bien de ahi que se estan inspirando los del “colectivo revolucionario”?
¿que clase de comentario es ese tan vacio y lleno de resentimiento?
el estencil es solo una tecnica, como la serigrafia, video, etc, etc, deberia mas bien argumentar un poco sobre el contenido de la obra!
Tampoco estoy de acuerdo con la xenofobia cultural (lo digo por lo del seminario).
Me alegra que aun hay personas que resisten y a pesar de las dificultades se sigan haciendo salones de arte contemporáneo en Venezuela.
jajaja que risa me dan estos panas revolucionarios…que chiste eso de “coleccionistas adinerados”. Será que el no ve que sus gobernantes estan pooooodridos en billete y en las mansiones en las que viven y en los carros en que andan y toodo el dinero que se gastan EN ARTE! porque para esas ferias como van chavistas nuevos ricos asquerosos!! A ESOS ES A LOS QUE DEBERIAS ODIAR! a lo que jodieron el lema real de lo que significa ser socialista. Deja la paja pana. Aquí el socialismo que ellos predican se lo pasan por el forro!
Ademas, lo que dice el amigo Ivan es cierto…esa vaina es un plagio de BANSKY!! lee un pelo.
Realmente a todo esto, debemos recordable a nuestro anónimo amigo.
Aquí estamos hablando de un problema de semántica, que hay una acepción dentro del arte y de todos los géneros artísticos, estilistas y visualmente hablando, dentro del arte universal.
Y hay una palabra que se llama retroalimentación, y quiere decir, es la que aumenta el valor de unas
de las cosas objetos depende del contexto donde ubiques estos movimientos, y La retroalimentación es un mecanismo muy importante que aumenta el valor de algunas reglas de actuación y disminuye el valor de otras. La retroalimentación llega al cerebro a partir de dos fuentes diferentes, que son las siguientes:
Desde el entorno, por medio de los efectos sobre el cuerpo.
Desde la comunicación intencional de un “maestro”.
Por lo tanto yo le doy la bienvenida a este dialogo, que considero nos hacía un poco de falta dentro de esta diversidad multicultural y conceptual. Adelante: Gerardo,Nataly, Jesús, Felix, Perán, Luis, Federico, Carlos Germán, etc., y a todos as los que creemos en el arte adverso e irreverente en nuestro país.
Ivan definitivamente diste en el clavo y ese es Banksy les dejo el link http://www.banksy.co.uk/ para que disfruten de este arte de otro nivel, sigue siendo protesta pero su originalidad no es comparada.
Creo que es muy delicado hablar quien fusilo a quien, de que es primero si el huevo o la gallina, pero dar un debate serio es importante, esa agresividad no viene al caso, la politica no viene al caso y las amenzas sobran, este tema es como el grafiti, exiten “N” cantidad de letras que se han convertido en tendecia y todos las copian a su manera y le colocan algo de estilo propio, este tema es muy delicado hay mucho por debatir.
Ok vamos a ponernos de acuerdo.
La frase: “Sepan que vamos por ustedes”.
Quienes son Uds.?
Como se puede venir por Uds.?
O nosotros somos Uds? es decir que Uds. somos nosotros? o Ud. es Uds?
Es que también vendrás por ti? o solo por nosotros?
pero si Ud es Ud y nosotros somos nosotros como es que vendrá por Uds.? que ademas es imposible gramaticalmente hablando.
En fin querido amigo intentemos resolver esto y luego hablamos de socialismo.
Un gran beso.
Mathieu.
Hermanito anónimo aplácate que aunque pueda estar de acuerdo contigo en una pequeña parte de lo que escribes no es razon para descontrolarse… Estoy de acuerdo en que este artista no se merecía el premio porque no esta proponiendo nada nuevo ni original ni aplicandolo en un nuevo contexto ni nada de nada y en verdad me parece poco sincero y hasta oportunista de su parte simplemente apropiarse de un lenguaje tan característico como el del británico Banksy… me parece triste y mediocre que los curadores lo recompensen por copiarse un lenguaje que ha sido exitoso en el medio. Pero por otro lado tienes que abrir los ojos y darte cuenta que esa ike guerrilla comunicacional lo que hace no es imitar un estilo sino peor, robarse los stencil de banksi (UN EXTRANJERO) y usarlos para el beneficio de un partido politico unico (como el facismo) usando las paredes que les da la alcaldia, las pinturas que les regalan y con la asistencia de miembros del partido, en pocas palabras trabajando para su partido… son los adecos de la nueva era.. bien por ellos pero de socialista…. ceeeerooooo. que quien se copio primero: flix o la ike guerrilla? que triste discusión.
Por otro lado no quería dejar de decir que igualito es fantástico que estemos discutiendo esto (por lo que agradezco al anonimo) y que existan espacios donde hacerlo (por lo que agradezco el blog) porke de cualkier modo mantiene vivo al arte o al menos en el tapete..
¿Colocar sólo el nombre de pila (sin el apellido) no es una forma de anonimáto? ¿cuál polémica? aquí sólo habrán cinco personas si acaso, todas anónimas por lo antes expuesto ¿debatiendo? ¿cuantas personas leen este blog y con qué relevancia para el ámbito cultural? ¿el ámbito cultural de quienes? ¿del 60% de un país que ha votado en 11 elecciones por el socialismo? ¿algunos amigos conocidos en innumerables vernissages y lobbies? ¿algunos otros insistentemente invitados a participar y que ni así? bah…
no hay nada como inventar el agua tibia y luego estar reclamando derechos de autor, ademas es apropiadamente comica la palabra “derechos”. señor anonimo: informese un poco mas, en las antiguas: grecia, roma, japon, china, etc. se utilizaban plantillas para aplicar pinturas en paredes, eso es como si algun genio saliera a estas alturas a decir que invento la pintura al oleo
Este mensaje es para los escuálidos y para los chavistas, es decir, para quienes participan en este boceto de pais. Me parece muy bajo el nivel de los expositores de jóvenes con FIA salvo el trabajo de los artistas invitados, Luis Salazar y Consuelo Mendez, esos sí son sendos artistas. Ahora bien, a raiz de la polémica generada por el trabajo de flix y el supuesto plagio que esto significa, les digo a ambos bandos, que absolutamente son ustedes TODOS unos plagiadores, sin ideas propias, sin técnicas propias, sin palabras propias. Hacen lo que hacen por moda, porque les sale “bonito”. Tanto el trabajo del “Ejercito de Liberación Comunicacional” como el de “nosabemosdisparar” como el del Flix, son trabajos que al estar apegados a la moda, a lo que “gusta y queda lindo”, son más bien piezas que permanecerían mejor en la basura.
Aquí no hay que apuntar a ninguna posición política de ningún tipo, hay que ver es el nivel de estos pobres artistas. A mi parecer estos premios me parecieron una bazofia asquerosa y pútrida, una imagen bien turbia de lo que es el arte contemporáneo bien hecho, a pesar de ser arte joven, ¿quién es el que escoge estos muchachitos?… como dice Iván la única que se salva es Consuelo Méndez; a Consuelo debe darle pena estar con estos chamos; primero el bigotón de Flix que ni siquiera puede dislocar los símbolos ni los iconos y hace un trabajito como si fuese de un curso de artes manuales; Basquiat enroscándose en la tumba y Banksy lo supera por encima de todo en la tierra, y si ese es su camino, por Dios sincérate contigo pana, usa tu entorno visual, no seas modelo de pasarela, suelta el esténcil que la creatividad y la improvisación de los medios no muerde. La otra, Suwon Lee. Por favor, otra que se aprovecha de situaciones fáciles y sin ir mas allá, con el típico pichoncito muerto y el carro quemado… no has viajado a las bienales de fuera, no has visto!!! como se te ocurre esa sandez. Los demás incurren en esta falta, convirtieron la crítica en una payasada directa, ni siquiera emerge un atisbo de ironía ni sátira “la mayéutica por el piso”; la crítica se revirtió para ellos mismos. “Sí, es peligrosa el arma de doble filo”.
Quisiera que los jueces y curadores tomen ejemplo, yo los conozco. Por favor Félix y Gerardo no se dejen llevar, si lo que ustedes dicen es verdad demuéstrenlo consiguiendo jóvenes que nos den un ejemplo interesante del arte Venezolano. Hay artistas jóvenes que están a años luz de estos ejemplos, tómenlos en cuenta pues la situación se puede ir a pique…
Pues realmente no veo el plagio, digo no mas que el de “No Sabemos Disparar” (yo tampoco y no pienso aprender) con: lo que hicieron en Mayo 68 en Francia o mucho antes con los graffitis que hicieron los opositores al gobierno en las calles de Roma, si la Roma de los Cesares o mas recientemente con:
http://www.banksy.co.uk/ o este http://www.justseeds.org/ o incluso este http://www.1968andallthat.net/node/177
Lo que quiero decir es: como puedes llamar a el trabajo de este hombre (sea malo o bueno) plagio si tu ejemplo de originalidad es una copia de una copia de una copia de una copia. La que yo no llamaría plagio sino globalización, de lo que tus amigos revolucionarios son participes a fondo (ver blog’s de movimientos parecidos en todo el mundo) y con esto no quiero decir que este mal, pero original no lo es eso si.
Es como decir que yo estoy plagiando a Paolo Gasparini o a Cartier Bresson por que hago fotografía documental…. Es un poco loco no?
Amigo le recomiendo que se tome un roncito y calme la arrechera que eso no lleva a nada y con mucho gusto tendremos una conversación con nombre y apellido, lo que por lo visto también es importante para Ud.
Saludo,
Mathieu Asselin
de cuanto fue “el premio”?????
Muy sencillo hermanito. Porque el trabajo esmerado y formativo (han dado talleres a miles de jóvenes) de ese colectivo revolucionario se nos presenta a todos los que caminemos Caracas con la honestidad de lo que es: mera propaganda política (una de calidad, por fin), sin pretensión alguna de artisticidad o trascendentalismo histórico. En cambio lo que se cocina en la FIA representa las concepciones interesadas de un mercado de objetos artísticos que se autoproclama (por una élite y unos pocos curadores sin trabajo en los museos “chavistas”) superior a cualquier otra manifestación estética (urbana, como los incomprensibles para ellos grafiteros hip hop, popular o “folclórica” por globalizados, o lúdica, por la necesidad que tiene el mercado del objeto-mercancia) y alimento divino para sensibilidades sofisticadas y selectas -que montan blogs de crítica artística militante y personalizada, por ejemplo, aunque no hayan curado una exposición en su vida, o estudiado artes visuales si quiera, como se puede ver en los trabajos publicados aquí-; en este caso con “la vía”, “lo urbano”, el arte callejero, como pretexto vanal y cool, dado que no existe ni siquiera la noción de “extensión” con la calle o sala-calle (preguntarle a Javier Téllez al respecto, aunque escualido), más allá de permitirle a los artistas intervenir la entrada de un hotel cinco estrellas de Las Mercedes, por las que de hecho, nadie transita, excepto por convocatoria a los interesados en arte contemporáneo (una noción casi desconocida, dentro de la propia feria inclusive), un arte del privilegio y exclusivista que sólo podremos apreciar mientras dure la feria y si poseemos cantidades absurdas de dinero para adquirir obras porque la única manera que conciben para dar de comer a los artistas (fashion victims para las fotos de “Galas Inaugurales”)es vendiendo obras en un mercado cerrado al pueblo y al mundo. Lo del plagio es agudo, porque como dices no puede haber plagio (ni noción de autor) en la copia de la copia de la idea. Lo que sí hay es descontextualización interesada y oportunista de una técnica y su impacto, ciertamente milenaria, que sólo tiene sentido EN LAS PAREDES DE LAS CALLES. Lo que no le resta eficacia a la provocación salvaje que tanto revuelo generó entre las personas que brincan ante una “amenaza” en un blog, que se sienten “inseguras” en las calles reales de la ciudad que ni caminan, calles que son sacralizadas retórica y contemplativamente dentro de las paredes de un hotel de lujo convertido en museo vía el beneplácito de Supercable. Flix por lo demás se declara bolivariano (para los que no entiendan: “chavista”, conocedor del colectivo revolucionario y su intención era al parecer nada menos que “subvertir la FIA” con sus trabajos, con una ingenuidad supina, tan insólita que daba para creerlo escualido y “plagiador” a la primera impresión, quizá con exagerada rabia. Debería haberse percatado de que la mejor manera de anular su crítica quizá bienintencionada a los medios de comunicación privados, consistió precisamente en darle el premio y sacarlo por todos los medios. Que para subvertir el mercado del arte y la ritualística de los millonarios sensibles a las modas culturales del arte contemporáneo exógeno (para no herir la sensibilidad xenofobicomaníaca de algunos) hay que plantear una obra que no pueda ganar bajo ningún concepto, una obra que no pueda ser asimilada por el sistema del arte exclusivista, una obra que ponga en evidencia las contradicciones del sistema y lo ponga en cortocircuito en su propia lógica. Estrategia por demás vanguardista. Que ya practicaba el burgués Manet en el decimonónico salón francés para tratar de ser aceptado por la burguesía siendo “rebelde”. Agotada estrategia del escandalo que no aportaría demasiado a una nueva concepción de la función del arte. Como si lo haría y lo hará, agarrar una plantilla y salir a patear la calle a manifestar, con calidad conceptual y visual, tus ideas políticas comprensibles por la mayoría, digan lo que digan los privilegiados que “estudiaron” arte. Con la compensación espiritual de servir a tu pueblo manchándote las manos con pintura y huyendo de la policía, para COMUNICAR algo comunicable.
Interesante la reflexión de anónimo. Ciertamente lo que llama la atención de Jóvenes con FIA fue la decisión de escoger una forma que suele desarrollarse en la calle como contribución (supongo) a esa rebeldía que usted descifra. Sin embargo, esa medición (acusación) de “privilegiados” queda algo resbalosa y esencialista.
Saludos
Arrullo, el primer premio del año pasado fueron de 8.000 BsF y el segundo de 5.000 BsF pero no vi información sobre los montos de este año. http://arteenlared.com/venezuela/noticias/jaime-gili-gana-el-primer-premio-del-xi-salon-cantv-de-jovenes-co-2.html Aquí está la fuente de esa info
Saludos
http://prodavinci.com/2009/08/01/en-la-via%e2%80%a6-el-via-crucis-de-la-xii-edicion-del-salon-supercable-jovenes-con-fia/
No colocar un nombre cuando uno hace un comentario en un blog obstaculiza futuros comentarios de otros que quieren referirse a lo dicho por un anónimo en particular. Como en este sistema de comentarios de WordPress no hay otra referencia, al menos que fuese “al anónimo que comentó a las 14:21 del día tal” -lo que realmente sería el colmo del absurdo-, es mejor poner cualquier nombre al menos.
“El verdadero Arte es Anonimo”
AAAA (Asociación de Artistas Anonimos y Apátridas)
Perfecto, entonces cual es el problema?, Segun como lo ves “Los Revolucionarios” en las calles haciendo propaganda política y los “Artistas de la elite” en los hoteles de 5 estrellas tomando “güisqui”.
Al parecer todo esta en su lugar no?
Pues para mi: lo importante es que exista también un grupo que se balancee en el medio, cosa que personalmente me parece mas interesante que los extremos, si fuera artista creo que me interesarían los chavistas, los escuálidos, los nini y la forma en la que se mezclan.
Las revoluciones y quien las hacen van y vienen, normalmente se trasforman y pasan de una cosa a la otra según los vientos e intereses personales, siempre habrán revoluciones y contra revoluciones para dar paso a otras revoluciones, no es malo no es bueno es así.
Lo importante como artista, o por lo menos como lo veo yo, es saber que la idea de espacios predeterminados, pensamiento perpetuo y los ideales extremistas son totalmente aburridos y mas que eso, limitante. Que el arte callejero este entre “güisquis” y hoteles 5 estrellas es tan interesante como que estén en la calle, por un lado esto muestra lo democratización del arte, pensamiento, la libertada de movimiento y todas estas cosas que todo el mundo abandera, desgraciadamente en mucho de los casos, cada quien desde su esquina.
Que la elite incorpore el arte de protesta, para diluirla en el sistema… perfecto! a ver que sale de esto y a ver con que salen los artistas revolucionarios para contrarrestar esto o como la elite artística transforma este arte, esto como espectador es un regalo… Coño que se muevan las cosas, esto es mas interesante que cada quien este es su esquina adueñado de la verdad, lo que si seria arte de elite.
El arte progresa en gran parte por el inconformismo si cada quien se queda en su esquina protegido en su burbuja, el arte se vuelve monótono no hay progresión alguna. Te imaginas si el Maestro Abreu pensara que la música clásica es burguesa, el arte de la elite y no hay que llevarla a la calle… La simple concepción de ARTE es de mentalidad burguesa, quien carajo tiene tiempo para dedicarse a esto, si no tiene plata o quien se la de, pero a pesar de esto el arte ha logrado filtrarse en todos los niveles gracias a ideas totalmente contrarias a tu pensamiento. Que plagien, que se copien, que se roben las ideas y se pasen de mano en mano las tendencias, que mientan, no existe mejor filtro de “originalidad artística” que el cruzado de ideas. Como espectador quiero ver movimiento, lo de cada quien en su lugar me fastidia. No quiero policías del arte diciendo quien, donde y cuando.
Saludo.
Math.
PD: A la gran mayoría que aquí escribe, anónimos y solo nombres. La parte mas importante de expresarse libremente: quien soy yo, es el contenido mas importante, eso no solo es un derecho pero a la ves es una obligación por respeto a los demás. Me parece contradictorio hablar de la manera que hablamos y el tema que hablamos con miedo a identificarte, por la simple razón que no arriesgas nada y así es fácil hablar. Alguna razón lógica para no identificarse correctamente? pongan su blog, pagina web, muestren cuales son sus ideales mas alla de lo que escriben, o esto aquí escrito es simplemente habladera de pendejadas para pasar el tiempo?
Bueno, realmente debe existir salones, ferias, exposiciones que abran el debatae visual cada quien y cada cual con sus ideas venga de donde venga. las propuestas de jovenes con fia no son otra cosa que una aproximación a lo que se denomina arte contemporáneo.nada nuevo son resultados de busquedas e ideas adaptadas al medio con sentido revelador, algunas llegan otras no. ese es el arte, la moda del arte es el riesgo y el atraso y el resultado es un arte momentaneo que dura poco como los artistas cantantes que pegan solo un tema y yá. nos falta un poco mas de entrega y valor y no dejarnos llevar por las modas. el pana flix nada subversivo buen manejo de técnica e idea pero cuando lo vi lo asocie inmediatamente con banski, al igual que pasa con vivenes, starkis, y muchos mas que siguen una corriente neoexpresionista (basquiat, Georg Baselitz) nada nuevo mis panas seguiremos en el procedimiento silencio de Paul Virilio quien sabe hasta cuando ahi es donde estamos pero seguiremos intentando sincerar nuestro arte! saludos…
No se muy bien de donde sale eso de “El verdadero Arte es Anónimo” de una búsqueda en Google o de una caja de Cornflakes?.
El verdadero arte es anónimo?. Muy bien!, explicame coherentemente por que y te aseguro que si tiene sentido, seré el primero en apoyar tu propuesta. Me muero de curiosidad.
Yo también puedo decir cualquier cosa, por ejemplo: El verdadero arte es el que se hace desnudo pero con las medias puestas y te puedo dar una explicación bastante lógica de eso, bien, que eso sea verdad es otra cosa. Así que escribe bien tu vaina por que aquí podrán escribir y leer “gente de la elite” y “revolucionarios” pero no pendejos.
Ahora, realmente lo que me confunde es que aquí no estan presentando una obra de arte (no creo que el ego sea tan grande) sino una queja/ acusación, clase de lo verdadero y no, en forma de critica o algo así.
O es que también la verdadera critica es anónima?
Te voy a ser sincero, yo creo que para ti es mas fácil ser anónimo que ponerle nombre y apellido a lo que dices, cuestión de no mojarte mucho. Eso es valido también, pero ten el coraje de decirlo y no nos caigas a cobas con frases que suenan bonito… por favor, que las habladeras de pendejadas las regalan en todas las esquinas.
Math.
Copio y pego este comentario de la página de http://guerrillacomunicacional.blogspot.com/ – la llamada Guerrilla Comunicacional – quienes han decidido retirar los comentarios de sus lectores.
Y aquí un anónimo reclamaba el derecho a publicar sus amenazas y comentarios agresivos en esta página! Insólito. Cual N.I.M.B.Y – not in my back yard!
“Suspendimos temporalmente los comentarios…
Debido al tono ofensivo de muchos de los comentarios recibidos, hemos decidido suspender esta opción por un tiempo. Esta página fue creada para democratizar herramientas y para llevar el debate necesario a las calles y los espacios públicos. Lamentamos el tono violento y agresivo de algunos de los comentarios ya que consideramos esto niega la posibilidad de todo debate. Gracias por visitarnos y los invitamos hacernos llegar cualquier crítica, reflexión o comentario a través de nuestro correo electrónico, siempre y cuando no esté movido por bajas pasiones y contribuya en la construcción de un modelo de sociedad más justo, en el que el desarrollo del ser humano esté orientado a la felicidad, la unidad, la solidaridad y el rescate de nuestra identidad histórica… Entendamos el pasado, trabajemos en el presente y construyamos un futuro.”