// estás leyendo...

Exhibitions

Evento organizado por el Centro de la Diversidad Cultural Semana de acercamiento cultural latinoamericano y caribeño en el MBA

Prensa Fundación Museos Nacionales (25.01.10) El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, el Centro de la Diversidad Cultural y la Universidad Nacional Experimental de las Artes, invita a participar de las actividades que se llevarán a cabo en el marco del Encuentro internacional Convención de Patrimonio Cultural Inmaterial: Estado y Comunidad, una Alianza Necesaria en el Museo de Bellas Artes durante la semana del 25 al 29 de enero.En este evento, cuyo propósito es fortalecer las labores de conocimiento, promoción y protección del patrimonio cultural inmaterial de los países latinoamericanos y caribeños como recursos para el reconocimiento, la valoración y la promoción de las manifestaciones culturales de esta región, participan además el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de América Latina (CRESPIAL), la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO y el Instituto de Patrimonio Cultural. Cuenta con la participación de representantes de Cuba, Paraguay, Perú y Venezuela en su carácter de miembros del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial ante la UNESCO; y como invitados especiales se ha convocado a Bolivia, Colombia y Chile, naciones que recientemente obtuvieron reconocimientos de la UNESCO por sus proyectos y postulaciones sobre patrimonio inmaterial pues reflejan los principios y objetivos de esta convención.

Luego del acto cultural a llevarse a cabo en la sede del Centro de la Diversidad Cultural comenzarán las conferencias, mesas de trabajo, reuniones técnicas, sesiones de trabajo con autoridades institucionales y un acercamiento a la diversidad cultural venezolana a través del intercambio de experiencias, a cargo de los diferentes ponentes internacionales, tal como: Dolores Charaly, de Bolivia; Adriana Molano Arenas, de Colombia; Loreto Bravo Fernández, de Chile; Margarita Ruiz Brandi, de Cuba; Gloria Muñóz y Ramón Sosa Azuaya, de Paraguay; Soledad Mujica Bayly, Rodrigo Chocano Paredes y Jaime Urrutia Ceruti, de Perú.

Desde el lunes 25 de enero, entre las 2:30 y las 6 de la tarde se realizará en la sala 11 del MBA la Mesa de Trabajo Organizaciones sociales y comunitarias aliadas al Patrimonio Cultural Inmaterial, con María Ismenia Toledo como moderadora.

Para el martes 26 de enero, nuevamente en la sala 11 del MBA, entre las 2:15 y las 3:15 pm, tendrá lugar la Reunión-taller sobre Experiencias relativas a la Salvaguardia y Postulación ante UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial. Caso Colombia: Carnaval de Negros y Blancos, Procesiones de Semana Santa de Popayán y Palabrero Wayuu, actividad que irá de la mano de Adriana Molano, representante del Ministerio de Cultura de Colombia. Durante esta jornada también se llevará a cabo, desde las 3:45 hasta las 4:45, la Reunión-taller sobre Experiencias relativas a la Salvaguardia de la Lectura de Tabaquería, como Patrimonio Cultural Inmaterial de Cuba, con Margarita Ruiz, del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de Cuba, como facilitadora.

Durante el jueves 28 de enero, también en la sala 11 del MBA, de 9 am a 12 m, se ha programado la Mesa de trabajo Convención de Patrimonio Cultural Inmaterial y Desarrollo de Destrezas Regionales, con el Director del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina, Jaime Urrutia, como moderador.

Este encuentro internacional promoverá, desde el MBA, la sensibilización y el desarrollo de destrezas en individualidades y representantes de comunidades nacionales como una forma de lograr una mayor participación ciudadana en la preservación, transmisión y gestión del patrimonio inmaterial local; así mismo, fomentará el intercambio de ideas y experiencias regionales sobre el proceso de elaboración de expedientes a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial, a la Lista de Salvaguarda Urgente y a la identificación de Programas, Proyectos y Actividades que mejor reflejen en la región latinoamericana y caribeña los principios y objetivos de la Convención y el fortalecimiento de lazos de contribución y asistencia entre los países bajo el paradigma donde la diversidad cultural y el diálogo intercultural se refuerzan mutuamente. (Fin/Ana Dos Santos)

Discussion

No comments for “Evento organizado por el Centro de la Diversidad Cultural Semana de acercamiento cultural latinoamericano y caribeño en el MBA”

Post a comment