La campaña publicitaria de Embotellarte merece despertar crítica, merece unas intervenciones subversivas que dialoguen con “la exclusiva botella en forma de diamante” producidos por artistas latinoamericanos y expuestas en nuestras calles en grandes vallas, merece unos graffitis sarcásticos y merece la columna en El Nacional que reviente la mediocridad del mundo publicitario y de dicho whisky tan especial.
Photo vía NewsCom
Claro, otros consideran que la campaña merece algo aún más especial que eso. Hoy una breve búsqueda por google arrojó varias noticias digitales sobre el hecho. Reseñas de fotos empalagosas sinflashianos de “personalidades” del mundo del mercadeo elogiaban a ‘Pernod Ricard en Venezuela innovando, deleitando, acaparando triunfos…’ y otras explicaban cómo “Artistas de Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Uruguay y Costa Rica le rinden homenaje a la exclusiva botella en forma de diamante del whisky Something Special, marca que los convocó para que intervinieran creativamente en ella.”
Arte adormecido o artistas vivos….
Hoy tuve la suerte de pasar un par de horas en el taller de Starsky Brines – artista cuya botella aparece en varias vallas gigantes en Caracas en este momento. Starsky había leído el artículo de Gerardo Zavarce publicado este martes en El Nacional sobre la manera en que se ha manejado la participación de artistas en algunos países (específicamente Uruguay) con respecto al uso de su obra en las campañas – cosa que ha despertado graves inquietudes. Zavarce cuestiona cómo se digiere la campaña de Embotellarte, tomando en cuenta que ocupa un espacio que quizás se podría confundir con la presentación de una obra de arte. Apunta: “Si un espectador no es crítico y está alerta sobre este tópico puede confundirse y pensar que lo que mira, cuando percibe algunos de los elementos de la campaña publicitaria Embotellarte, representa el trabajo creador de un artista”. Ciertamente existe ese peligro, aunque podría resultar difícil pensar que uno se confundiera entre, digamos, la chica Pilsen y una botella vacía de whisky intervenida por un artista. Pero, claro, no se trata totalmente de eso tampoco. El punto está en que el artista asuma una posición clara, realista, pragmática frente a un mercado.
A diferencia de lo que puede ser la experiencia de otros en cuanto a sus expectativas hacia la campaña, Starsky cuenta que llegó a participar en Embotellarte por accidente – faltaba un artista, el Gerente de Mercadeo lo invitó a participar y se metió. Escucha Según él, las condiciones del trato, por lo menos en Venezuela, estaban claras. Unas botellas de whisky, cobertura en una campaña publicitaria y al final te llevas tu “exclusiva botella en forma de diamante” debidamente intervenida y de ñapa una caja de whisky.
Trato hecho. Pero, entonces el artista está explotado?
Eso depende de cómo tomas tu trago. Escucha
Si lo que ocurre dentro de la valla es que “…realmente su trabajo creador [de todos los artistas que participaron], absolutamente adormecido y resemantizado, sirve únicamente para desarrollar una campaña publicitaria” pues pareciera que fuera una explotación. Pero todo depende de los beneficios que uno ve en el negocio – que es un negocio al final, no arte. Uno de esos beneficios podría ser el no tener que aparecer en los agasajos como cachorro del imperio de importación de licor, por ejemplo, mientras gozas de una amplia cobertura que difunde tu nombre, como dice Starsky, no tu obra. Aún la cosa no queda del todo claro y no todos son ganadores en la carrera mediática. Starksy, recordamos, tiene varias vallas con su nombre pero hay al menos seis artistas venezolanos más que participaron en el evento. Sin embargo, él está claro en que se aproximaó al proyecto con más viveza que adormecimiento. Escucha
Pero, hay algo todavía que deja un sabor amargo en la boca. Ver el acto de participar como un acto con consecuencias semánticas, de lectura de su obra y que, incluso, puede desprestigiarla. Persiste la pregunta de que si realmente una obra de arte, en su condición de interrogante, piso resbaloso, dedo en la costillas, debe estar ahí en una valla que vende whisky…? Starsky admite que lo pensaría dos veces si apareciera otra posibilidad, pero tampoco quedó muy claro el asunto. Es una pregunta espinosa – ¿hasta dónde vale el mercadeo con el arte? ¿En qué punto te vendiste? Escuchar
P.D. Se busca Rafael Rosas
En todas este torbellino de páginas sociales de los eventos de la campaña de Embotellarte sucedió una cosa insólita. Una persona (sobre cuya identidad no he podido averiguar nada) anda en busca de Rafael Rosas, pintor, egresado de la Reverón, e integrante del proyecto de Something Special. Reproduzco los dos comentarios aquí por lo curioso que me parecen, porque sueño que a través de esta página se consigan estas dos personas, y finalmente para que sirva de algo la campaña Something Special, Somewhat Strange, y probablemente Soon forgotten…
Comentario 1
En las páginas sociales de la revista Gentiuno el 29 de noviembre del 2007
‘Pernod Ricard en Venezuela innovando, deleitando, acaparando triunfos…’
“Comentario escrito por cecila souci el 25.01.2008 a las 00:53:18:
bueno soy una coleccionista de arte contemporaneo venezolano y me gustraia contactar con alguien de pernod ricard venezuela, que me pueda dar imformacion sobre uno de los artistas que participaron en la muestra embotellarte de somenthig special, les hablo del artista plastico Rafael Rosas, he deseado fuertemente poder contactar con este artista plastico he visto varias obras de el, y estoy completamente interesada de contactar con el porfavor si alguien de pernod ricard me pudiera dar un e-amil o cualquier imformacion para comunicarme con el, estaria muy agradecida. porfavor escribanme a mi e-mail: ceciliasousi@hotmail.com… muy agradecida de antemano por su colaboracion.
Cecilia Suosi.”
Comentario 2
Apareció en la página de Entretenimiento de Cantv,
“cecilia souci de Venezuela
25/01/2008.soy una coleccionista de arte contemporaneo, me parecio que lo que logro pernod ricard, fue fabuloso con la muestra embotellarte de somenthing special, sobre todo la obra del artista Rafael Rosas, yo ya e seguido su obra en diversos salones y exposiciones alrededor del paiz, me parecio la mejor propuesta de la muestra, como tambien la de paul parrela, otro exelente artista, me gustaria contactar con el artista Rafael Rosas por favor si se pudiera contactar por mi e-mail estaria muy agradecida… “
The real question is whether the liquor is any good. And it’s not. This whole thing, including this post, is an attempt to get people talking about the bottle, to cover up the fact that what’s inside is toxic waste. I would stick to single-malt and bourbon if either of them were available here.
Hi hedgehog. Thanks for reading. I don’t think the question was ever whether the whisky is good or not. Of course it’s not good. It’s shocking. And yes, thank you for pointing out that the whole idea was to talk about the bottle. That means the most basic premise of the post is patently obvious to one and all.
This week I (very sadly) reached the end of a 15 year single malt bought in Margarita. So in response to your concern, I can guarantee that both single malt and bourbon are very much available here. Bottoms up.
Hola Lisa. Excelente articulo y seguimiento a lo que puede ser una discusión muy interesante.
Saludos
What do you want? an art market not based on marketing? Art and commerce are becoming increasingly linked in europe. Is the alternative state sponsored art? I think ideals of integrity in themselves are problematic. But then that’s what journalists do right? and drink whiskey…
Amiga Julia,
No creo que estuve proponiendo ningún “ideal”. Ni creo que un {“ideal de integridad”, si fuésemos a pedir que alguien nos lo proporcinara, se pudiera esperar del Estado ni de la empresa privada…Tampoco creo que ese fue mi punto. Está claro que respeto la decisión del artista de participar en la campaña publicitaria pero creo que la campaña no tiene mérito si estamos hablando de arte. Si se vende como tal, pues su psuedónimo será tan chimbo como el tuyo…y creo que es importante reconocerlo.
I’m not quite sure what you mean about “what journalists do” but I’m not sure you’re too sure either having read your blog…and it’s probably better that way.
Te espero por estos lados, con cariño. L
Me parece una buena campaña publicitaria, darle más trascendencia ke eso, sería de alguna forma caer en el juego que ellos utilizan para brindar su “auto-homenaje”.
Arte? seguro que no, lejos de serlo.
Pero como campaña publicitaria que obviamente es su fin, la encuentro bastante buena, especialmente si se promueve al contenido generado por el usuario, es decir que diseñen su propia botella, quizás un intento de alcanzar la caracteristica de Icono de Pop Culture que gozan otras marcas como Absolut o Cambells Soup.
Lamentablemente la controversia y la critica solo agrega notoriedad a una campaña.
Habría que preguntarle a Warhol hasta que punto es una critica o un homenaje sin querer no?
Saludos