El performance que no fue
A última hora, la Alcaldía Metropolitana echó para atrás una obra de Alfred Wenemoser, por no ajustarse a sus valores políticos
Por: Carmen Victoria Méndez
La Feria RRzzzzz, el performance del artista Alfred Wenemoser que debía cerrar el programa ¿Qué puede hacer el arte por la ciudad de Caracas?, de la Alcaldía Metropolitana, no se llevará a cabo.
Las autoridades decidieron suspenderlo a última hora a pesar de que su realización había sido anunciada hace más de un mes en el marco del programa de Cultura Ciudadana.
La acción debía llevarse a cabo hoy en la plaza Bolívar de Baruta, según el programa original, con repetición el domingo en la plaza Miranda del Municipio Sucre.
Wenemoser, pionero del performance en el país, había propuesto un proyecto participativo sobre la alimentación, al cual habían sido invitados 30 de los artistas venezolanos más influyentes.
La idea era que la obra reflexionara sobre el tema del arte como sustento, dijo el artista, pero los organizadores consideraron que ésta no estaba lo suficientemente identificada con las actividades de la Alcaldía Metropolitana.
Extraoficialmente se conoció que la Gerencia de Gestión para la Ciudad rechazó el proyecto a pesar de que ya había sido aprobado porque su contenido no se ajusta al mensaje político y ciudadano que la Alcaldía desea transmitir y que, por lo tanto, su impacto no justifica la inversión que el ente tendría que hacer para llevarlo a cabo.
La Alcaldía Metropolitana alega además que uno de los lugares propuestos por el artista para presentar su obra, la plaza Miranda, no cuenta con la visibilidad que requieren sus eventos de convivencia ciudadana.
Cabe destacar que la plaza está ubicada en un espacio contiguo al Millenium Mall, en el municipio Sucre, cerca del metro y de las avenidas Rómulo Gallegos y Francisco de Miranda, dos de las calles más transitadas del Este de la ciudad.
La Feria RRzzzzz sería el último de los cuatro performances presentados en distintos espacios públicos de Caracas para fomentar valores de convivencia ciudadana.
Los artistas Sandra Vivas, Ramsés Larzábal e Iván Candeo realizaron sus acciones bajo la curaduría de Maria Elena Ramos, sin trabas y con amplia aceptación por parte del público. Hubo desde una instalación que simulaba un ajedrez hasta una carroza fúnebre que denunció la indiferencia del venezolano ante el drama de la muerte.
Vaya vaya. ¿No era que el “rrrégimen autoritario y estalinista” era el censor máximo y destructor de las liberales y “apolíticas” artes? Qué broma vale,una inocente performance que ni siquiera se plantea la política como tema sino como estrategia será censurada por los “líderes democráticos”. Creo que a los “artistas” escuálidos les va a tocar saltar la talanquera o irse a New York o Miami (a hacer qué? a ser latinos rechazados?) porque si siguen confiando en los figurines opocicionistas se quedarán hasta sin los poquitos “espacios” privados y ultracomerciales donde se esconden de la realidad cultural del país… hasta la lógica de secta se las censurarán y ya no podrán reunirse a odiarse y jalarse mecate, echarse los perros y brindar por una cultura de élite que cada día existe menos… (escribo aquí porque TalCual quitó los comentarios debido a los insultos al Estado como claramente dice el mensaje de ese pasquin)
pobre persona que ves el mundo en blanco y negro, claro que lo que hace aquí la alcaldía es una abominación y es censurable, criticable y demás.. Pero eso no justifica la basura de gestion cultural del gobierno central. Lo bueno es que aquí se crítica tanto una cosa como la otra, tanto lo público como lo privado, y no hay solidaridad automática con el líder jefe supremo supercomandante del partido ni dueño de alguna galería o tajo de poder de ningún tipo. Ahora hablando de lo importante, saliendo de la politización de cuanto se habla, dice la nota que la información es extraoficial, sería bueno saber cual es la excusa que pone la alcaldía oficialmente para hacer semejante estupidez… (por cierto ni siquiera me gusta la obra de wenemoser)