Boletín de Prensa
Fundación Leo Matiz
A partir del 11 de febrero la Fundación Juan March en Madrid, España
Exhibirá fotografías de Leo Matiz dentro de la exposición “América Fría, La Abstracción Geométrica en Latinoamérica”
Un conjunto de imágenes abstractas, entre ellas algunas inéditas, del fotógrafo colombiano Leo Matiz (1917-1998) estarán exhibidas a partir del próximo 11 de febrero de 2011 en la Fundación Juan March en Madrid, España, dentro de la inauguración de la muestra América Fría, La Abstracción Geométrica en Latinoamérica y que reúne alrededor de 60 artistas plásticos y 300 piezas artísticas de América Latina que exploraron los caminos del arte abstracto desde 1934 hasta 1973 en esa región del mundo.
La ambiciosa retrospectiva sobre el arte abstracto en América Latina que estará exhibida hasta el 15 de mayo en la sede de la Fundación Juan March en Madrid, Castelló 77, incluye igualmente artistas de renombre dentro de la tradición vanguardista geométrica en el continente como el uruguayo Joaquín Torres García, el venezolano Jesús Rafael Soto, los brasileños Waldemar Cordeiro e Iván Serpa, fundadores de los grupos Ruptura y Frente, respectivamente.
La selección de las fotografías de Leo Matiz y la curaduría de la exposición estuvo a cargo del curador cubano-español Osbel Suárez y quien revisó en México y Estados Unidos junto con Alejandra Matiz, Presidenta de la Fundación Leo Matiz e hija del fotógrafo, una colección de al alrededor de tres mil negativos de imágenes abstractas y geométricas que datan desde 1940 hasta los años setenta.
Para Osbel Suárez, las imágenes abstractas de Matiz, constituyeron un descubrimiento sorprendente por la asimilación del reportero colombiano de las vanguardias estéticas europeas sobre la abstracción en la fotografía y la maestría del reportero gráfico para lograr instantáneas futuristas con un alto grado de perfección formal, basados en profundos contrastes de luz y sombra.
El trabajo de selección de las obras visuales realizado por Osbel Suárez se basó igualmente en museos y colecciones artísticas provenientes de Europa, Estados Unidos y América Latina, con el apoyo de un conjunto de curadores y expertos en arte latinoamericano como Ferreira Gullar, Cesar Paternosto, Luis Pérez Oramas, Gabriel Pérez Barreiro, María Amalia García y Michael Nungesser.
La curiosidad por registrar las formas que crea la luz sobre las cosas, impulsó a Leo Matiz a buscar una abstracción natural, no trucada, tal como existe en la vida. La poesía de sus imágenes abstractas, evidencia la profunda y sensible observación de una artista sobre el mundo maravilloso que se gesta en los objetos más insospechados, expuestos al cambio infinito que proyecta sobre ellos la metamorfosis de la luz. “El abstracto es la otra parte de la vida. Yo busco el abstracto que está en la naturaleza sin recurrir a ningún truco, sólo jugando con la luz. Las formas abstractas existen a determinadas horas del día y luego cuando la luz se va, ellas se desvanecen”, confesó en alguna ocasión el fotógrafo colombiano.
A juicio de Alejandra Matiz, la exposición América Fría, La Abstracción Geométrica en Latinoamérica, representa un descubrimiento de Leo Matiz en el continente europeo en su faceta de creador de formas abstractas y geométricas en el amplio arco de sus búsquedas estéticas durante su vida errante y fecunda.
“Mi padre construyó una obra muy diversa que partió del realismo y derivó en un momento de su vida hacia la experimentación abstracta y geométrica. La diversidad de sus imágenes le posibilitaron la construcción de una obra fotográfica sólida, bajo la búsqueda de nuevos caminos que lo llevaron a experimentar de manera sofisticada con las luces y las sombras para conseguir imágenes contundentes que enriquecieron la tradición moderna de la abstracción universal y de América Latina”, dice Alejandra.
Sin lugar a dudas, la exposición América Fría, La Abstracción Geométrica en Latinoamérica, es un escenario ideal para descubrir el espíritu vanguardista y el deslumbrante inventario de formas abstractas logradas por Leo Matiz, único artista colombiano seleccionado para este certamen, y que revelan su esfuerzo creador en transformar los códigos visuales establecidos y lograr composiciones visuales geométricas que escapan a nuestra mirada habitual sobre las cosas.
Leo Matiz es uno de los fotógrafos más versátiles y singulares de la legendaria y memorable generación de reporteros gráficos que renovaron la escena del fotoperiodismo durante las primeras seis décadas del siglo pasado en América Latina, Estados Unidos y Europa.
Matiz nació en 1917 en Aracataca, Magdalena, conocida universalmente como Macondo en la ficción literaria de Gabriel García Márquez, y en donde proliferaba la exhuberancia del paisaje tropical junta con la modesta supervivencia de sus habitantes cultivadores de banano. Igualmente, laboró como reportero gráfico de varias publicaciones en Colombia y decidió partir hacia México en 1940 a sus 24 años de edad con el interés de vislumbrar un escenario más amplio para su vocación de fotógrafo, pintor y actor de cine.
El fotógrafo colombiano recorrió México realizando profundos y sorprendentes reportajes gráficos para las revistas Así, Nosotros, Life, Reader Digest´s, Harper Magazine, Look y Norte, convirtiéndose en uno de los más originales y legendarios fotógrafos del siglo XX.
Leo Matiz fue condecorado en 1995 con los premios Horus Sicof en Milano, Italia. En ese mismo año recibió del gobierno francés el título de Chevalier des arts et de lettres (Caballero en la Orden de las Artes y las Letras. En 1997 el gobierno italiano lo condecoró con el Filo d´ Argento (Hilo de Plata), en Florencia. En 1998 el gobierno colombiano a través del Ministerio de Cultura le rindió tributo al reconocerle su aporte al desarrollo de la fotografía del siglo XX en el país.
La Fundación Leo Matiz, liderada por Alejandra Matiz, busca la divulgación y conservación del patrimonio visual de la obra de Leo Matiz en Estados Unidos, Europa, Asia y América con el propósito de dar a conocer la diversidad y universalidad de este artista colombiano, reconocido como uno de los grandes fotógrafos del siglo XX.
América Fría, La Abstracción Geométrica en Latinoamérica es un certamen artístico sin antecedentes en Europa que busca mostrar al público del viejo continente la asimilación cultural e histórica de las búsquedas estéticas abstractas y geométricas que los artistas latinoamericanos llevaron a cabo desde los años 30 hasta la década del 70 en el siglo XX.
La exposición estará acompañada con la publicación de un catálogo de 500 páginas y que será distribuido en museos y galerías de América Latina, Europa y Estados Unidos.
Fundación Juan March
AMÉRICA FRÍA, La abstracción geométrica en Latinoamérica
(1934-1973)-
Fecha: 11 de febrero – 15 de mayo de 2011
Lugar: Castelló, 77- 28006, Madrid-España
Tel: 34 91 435 42 40 – Fax: +34 91 576 34 20
Horario
Lunes a sábado:
11.00 a 20.00 hs.
Domingos y festivos:
10.00 a 14.00 hs.
Visitas guiadas gratuitas
Página web:
http://www.march.es/arte/madrid/exposiciones/america/index.asp
Fundación Leo Matiz
México: 52-1-55-36-67-72-02
Colombia- 57-3187464750
USA: 1-646-712-0943- 917-4200263
e-mail: alejandramatiz@gmail.com
miguelangelflorez@gmail.com
FUNDACION LEO MATIZ
LEO MATIZ ARCHIVES.
El listado de las fotos a incluir en la exposición es el siguiente:
Discussion
No comments for “Fotografías de Leo Matiz se exhibirán en Madrid”
Post a comment