// estás leyendo...

Research

Terry Smith en Caracas. Parte I: Planificación-Pre-producción-Ensayos

Con el ánimo de documentar un poco la experiencia de la visita a Caracas del artista británico Terry Smith, quien estuvo aquí desde el 18 de marzo hasta el 19 de abril del 2011, voy a dejar unos apuntes e imágenes acerca de las actividades realizadas durante su estadía. (Pueden bajar las imágenes pero por favor recuerden anotar los créditos y fuentes de las mismas).

Planificación-Pre-producción-Ensayos

No es la primera vez que Smith trabaja en Venezuela. En el año 1995 fue invitado por María Elena Ramos, quien en ese momento estuvo a cargo del Museo de Bellas Artes, para participar en una muestra colectiva llamada Intervenciones en el espacio (ver: Intervenciones En El Espacio: Diálogos En El MBA, Museo de Bellas Artes, 1998). Smith regresó a Caracas en octubre del año pasado (2010) invitado por el IARTES a bajar una de las tres intervenciones que realizó: un in situ en el pasillo conector de la antigua sede de la Galería de Arte Nacional (a su vez antigua sede del Museo de Bellas Artes) y la sede del Museo de Bellas Artes, ambos edificios diseñados por el Arquitecto Carlos Raúl Villanueva. Quedan dos intervenciones en el Jardín de Esculturas del Museo de Bellas Artes, al lado del espacio donde se realizan los talleres. En esa ocasión, Smith hizo contacto con la Profesora Margot Pares Reyna y comenzó a trabajar en talleres experimentales con sus estudiantes de la Cátedra de Canto de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTES). En el marco del Encuentro de Arte Corporal del 2010, realizaron algunas intervenciones juntos.

En esta ocasión invitamos a Terry Smith como parte de un proyecto de realizar intervenciones temporales en la zona de Sabana Grande, luego de un encuentro con el artista en Londres en enero donde conversamos sobre las posibilidades de proyectos en Caracas, ya que el artista tenía la intención de regresar a Venezuela. El espacio urbano de Sabana Grande se encuentra en proceso de rehabilitación dentro del proyecto llevado adelante por PDVSA Centro de Arte La Estancia (CALE) y por lo tanto presenta un momento idóneo para repensar su uso, significado; su historia, futuro; y su patrimonio y producción simbólica. La visita de Smith fue apoyada logística y económicamente por CALE.

Previo a su llegada y durante la etapa de pre-producción, fui con Gerardo Zavarce a hacer un recorrido por Sabana Grande. Entramos en un edificio patrimonial: el Edificio Araure, que data de mediados de los años 40 y el impacto fue inmediato. El edificio fue diseñado como edificio multifamiliar, con comercios en su planta baja y mezzanina, pero que hoy en día alberga diferentes oficinas junto con un gran McDonalds abajo. El espacio central del edificio es un atrio de forma ovalado que inmediatamente destacó como un espacio idóneo para una intervención con los estudiantes de canto.

Lobby del Edificio Araure. Foto: Lisa Blackmore

Atrio, Edificio Araure. Foto: Lisa Blackmore

 

I. Talleres con estudiantes de la Cátedra de Canto de la Profesora Margot Pares Reyna de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTES) en el Museo de Bellas Artes

En preparación para las intervenciones sonoras en Sabana Grande, se realizaron una serie de talleres expermientales en los espacios de la Sala Experimental del Museo de Bellas Artes los días viernes 25 de marzo, miércoles 30 y viernes 8 de Abril desde las 14:00 hasta las 16:00. Alrededor de 24 estudiantes asistieron a estas experiencias que incluyeron diferentes actividades diseñadas para desarrollar la improvisación vocal y también para ensayar las diferentes secuencias de la intervención sonora a realizar en el Edificio Araure de Sabana Grande.

La experiencia de los talleres fue sumamente interesante. Como lo explica Terry, son su manera de ver qué es lo que va a hacer, cómo será que se estructuran las secuencias vocales en los espacios a trabajar. Uno de los aspectos llamativos de su trabajo es la ausencia de planificación rígida; más bien estos talleres se basaron en “un cuarto o la mitad de una idea” (en palabras de Terry) y su desarrollo fue condicionado por lo que se desencadenaba en el taller. Por lo general, el proceso de los talleres abarcó los siguientes elementos: detectar el tipo de voces de los cantantes (mediante ejercicios de calentamiento con su profesora); introducir a los alumnos en el uso de sus voces para hacer sonidos diferentes y ruidos que no implican cantar; activar sus cuerpos a la vez que usan sus voces (ejercicios de relevo vocal, de palmadas o pisadas en movimiento); diseñar y coreografiar las posiciones de los vocalistas en función del espacio a intervenir (Edificio Araure); ensayar las secuencias a realizarse en los diferentes espacios (Edficio Araure y el Bulevar de Sabana Grande).

Las fotografías abajo recopilan un segmento mínimo de los talleres pero dan una idea de la forma de trabajar. Cabe mencionar lo grato que fue haber tenido la disposición de la Sala Experimental (espacio idóneo para esta experiencia) y esto lo debemos al buen ánimo del equipo de Educación del MBA (José Luis Guevara y sus colegas) quienes trabajaron para facilitarnos ese espacio. De manera de intercambio, Terry ofreció realizar una charla pública en el Auditorio del Museo pero ya contaremos más sobre esa experiencia en otra entrada en este blog. Por ahora, disfruten las fotos y en la siguiente entrada hablaremos sobre la producción de la obra Caracol.

Ensayos con los cantantes en la Sala Experimental del Museo de Bellas Artes. Foto: Lisa Blackmore

 

Ensayos con los cantantes en la Sala Experimental del Museo de Bellas Artes. Foto: Lisa Blackmore

Ensayos con los cantantes en la Sala Experimental del Museo de Bellas Artes. Foto: Lisa Blackmore

Ensayos con los cantantes en la Sala Experimental del Museo de Bellas Artes. Foto: Lisa Blackmore

Ensayos con los cantantes en la Sala Experimental del Museo de Bellas Artes. Foto: Lisa Blackmore

Ensayo para la obra Caracol con los cantantes en la Sala Experimental del Museo de Bellas Artes. Foto: Lisa Blackmore

Ensayo para la obra Caracol con los cantantes en la Sala Experimental del Museo de Bellas Artes. Foto: Lisa Blackmore

Discussion

One comment for “Terry Smith en Caracas. Parte I: Planificación-Pre-producción-Ensayos”

  1. […] por CALE. Pueden leer más sobre las obras que creó en mi otra página web: visiten: http://lisablackmore.net/?p=3366 y […]

    Posted by Traducción simultánea para el artista Terry Smith, abril 2011 | Lisa Blackmore > Traducciones | May 31, 2011, 3:22 pm

Post a comment