// estás leyendo...

Exhibitions

La influencia francesa en Caracas durante los gobiernos de Antonio Guzmán Blanco: Ponencia de Carmen Michelena en la GAN

La influencia francesa en el arte durante Guzmán Blanco en la GAN

Soberanía e Independencia período republicano, es el núcleo que será abordado en el curso Génesis de la identidad: una lectura histórica del arte nacional, el cual enmarcado en la exposición homónima se dictará en la Galería de Arte Nacional, ubicada en la Av. México entre las estaciones del metro de Bellas Artes y Parque Carabobo, este miércoles 28 de septiembre, a las 3:00 pm.

“La influencia francesa en Caracas durante los gobiernos de Antonio Guzmán Blanco” se titula la ponencia que se presentará dictada por la investigadora Carmen Michelena.

Cabe destacar que La Colonia, expuesta por el investigador José Manuel Hernández y el Período Poscolonial, a cargo del maestro Juan Calzadilla, director de la GAN, fueron los primeros capítulos del curso, el cual contempla en su trayecto los 20 núcleos de la muestra expositiva.

 

El proceso de asentamiento después de la conquista; el pintor de El Tocuyo; los santos de botella; el género del retrato e imágenes religiosas fueron algunos de los aspectos tocados por Hernádez. Así mismo, el maestro Calzadilla ofreció un recorrido por distintas aristas como: el tema político y militar, Juan Lovera emblemático  y representativo en este período; la llegada de Martín Tovar y Tovar; la reiteración en cuanto a temas y técnicas, entre otros.

Génesis de la identidad: una lectura histórica del arte nacional, traduce una muestra donde el público puede apreciar las distintas etapas del devenir histórico del arte venezolano, exhibida de manera dinámica y paulatina en los distintos núcleos en las 20 salas.

400 obras de la colección de la Fundación Museos Nacionales, de la bóveda de la GAN constituyen esta muestra que ya inició el remontaje puntual de algunas obras de sus núcleos, casualmente para brindar un flujo rotativo que abarque la totalidad de las obras.

Pueblos originarios; La Colonia. Señales de la dominación; Período Poscolonial; Período Republicano;  La generación del Centenario; Pintores viajeros e ilustradores. La imagen y el lugar; El artista criollo y la ilustración durante el siglo XIX; El estilo de la transición;  Precursores y adelantados; El Círculo de Bellas Artes. La continuidad del paisaje y el tema vernáculo;  El Mensaje Social y el protagonismo del pueblo.

Así como, Arte Naif y arte popular; La explosión de las vanguardias. El Taller Libre de Arte; Abstracción geométrica;  Abstracción lírica; La nueva figuración; La rebelión informal y el Techo de la Ballena; Constructivismo; Cinetismo; Tradición y ruptura en el nuevo Dibujo; Dibujantes y grabadores. El Boom del dibujo y el auge de la gráfica; La estampa en Venezuela; Neopaisajismo; Conceptualismo; Tendencias Recientes y la Huella fotográfica.  (FIN/IARTES)

 

Discussion

No comments for “La influencia francesa en Caracas durante los gobiernos de Antonio Guzmán Blanco: Ponencia de Carmen Michelena en la GAN”

Post a comment