// estás leyendo...

Exhibitions

Artista argentino Eduardo Santiere inaugura en Faría+Fábregas el jueves 19 de enero en una colaboración con Miguel Noya

NOTA DE PRENSA

Eduardo Santiere. Dibujos Concierto Detalle

Faría+Fábregas Galería se complace en anunciar el inicio de sus actividades expositivas en el 2012 con la muestra individual Dibujos Concierto Detalle del artista argentino Eduardo Santiere. En sus sutiles y delicados dibujos, Santiere parte de la sencillez de las técnicas y recursos, empleando principalmente el grafito y el lápiz a color, combinándolos con el scratching: una llamativa forma de rasguñar el papel para crear volúmenes sugerentes en la superficie bidimensional de la hoja. El resultado son obras donde puntos de color se dispersan por la hoja en diferentes grados de densidad y son complementados por los cuidadosos rasguños que los circunden, o donde la superficie cruda del papel es intervenida mediante diversos tipos de incisiones.

Las obras recientes que componen la muestra fueron creadas especialmente para Faría+Fábregas Galería e incluyen una instalación de dibujos de la extensa serie “Sinfonías”, así como un grupo de dibujos de la series “Bio-construcciones”, “Patterns” y “Scratching”.

La serie “Sinfonías” está conformada por 10 dibujos colocados  sobre atriles para partituras musicales, que según Santiere, “le da un carácter más propio a lo que la idea de “sinfonía” puede ser por sí sola.  Es una forma de exponenciar la obra, elevándola a un carácter más simbólico-real de lo que una partitura-dibujo- visual podría ser.” Esta instalación está acompañada por una música ambient original creada por el prestigioso músico venezolano Miguel Noya, pionero de la música electrónica en Venezuela, quien trabajó en base a los dibujos de Santiere, traduciéndolos en texturas y sonidos para la realización de esta musicalización exclusiva.

En relación a las “Sinfonías”, Santiere comenta que “Cada dibujo es distinto, explora un trazo diferente, pero guardan conexión entre todos, y la música que los ambienta repotencia la idea del trabajo”.  “Como casi toda mi obra, los dibujos son trabajos que se construyen en proceso. Hay una idea motora del ritmo –de intensidades, formas, y conexiones– a respetar en cada obra, pero luego la imagen surge en cada segundo posterior a un trazo”.  En este sentido, la fluidez de los trazos presentes en la obra de Santiere, crea nuevas relaciones y nuevos vínculos gracias a la organicidad que permite que una imagen pueda sugerir otra.  Sin embargo, el desencadenamiento creativo no significa que Santiere se distancie del contexto socio-cultural que le rodea ya que plantea sus dibujos dentro de una interrogante clave: la del futuro del hombre. [Mis dibujos son] “fragmentadas partes de un todo, las cuales definen un futuro incierto [y] la desaparición del ser humano en algo más automático, más nada, más ilusión”. De esta forma, inmerso en su proceso, Santiere rehúsa lo literal y persigue una soltura orgánica para buscar “detalles y trazos imperceptibles”, porque, como él mismo dice: “Ahí encuentro verdad y belleza, más que en lo visible y tangible”.

Las otras obras que se exhibirán en esta muestra,  son grupos de dibujos de diferentes tamaños, que forman parte de las series “Bio-construcciones”, “Patterns” y “Scratching”. En el caso de los “Scratching”, dibujos en gran formato, Santiere emplea esta técnica para intervenir el papel y crear tensiones entre la superficie pulcra y los segmentos expuestos. En el caso del dibujo de la serie “Patterns”, el artista repite infinita e intensamente un mismo trazo que genera nuevas imágenes. Y es que Santiere no somete su trabajo a una rigurosidad predefinida, sino a la fluidez de su propia mano.

Eduardo Santiere (Buenos Aires, 1962) Licenciado en Ciencias de la Computación (Universidad de Buenos Aires, 1992), Santiere se desarrolló como artista autodidacta. En 2003 culminó una maestría en Arte en la Universidad of Wisconsin-Madison (2003). Entre sus muestras individuales más destacadas, se pueden mencionar: “Bio-construcciones”, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2011; “Calm Complexities”, Curator’s Office, Washington DC, 2009; “Draw in”, Haim Chanin Fine Arts, Nueva York, 2008; “Project room”, Wendy Cooper Gallery, Chicago, 2005; “Details in a not time, not place”, Wendy Cooper Gallery, Chicago, 2004 y “Norrænt landslag”, Listasafn Arnesinga, Art Museum, Iceland, 1999.

Desde 1997 ha realizado una serie de destacadas residencias artísticas, incluyendo las de la Fundación Valparaíso, España (2010),  Ucross Foundation y KHN Center for the Arts (ambas en 2004); The Macdowell Colony (1997, 2000); Straumur Art Commune, Islandia (1998, 1999) y Vermont Studio Center (1997, 1999), entre otras.

Además, Santiere ha realizado numerosas exposiciones colectivas en galerías en Estados Unidos, Alemania y Argentina, así como en prestigiosos espacios tales como “Blown Away”, Krannert Art  Museum, Illinois (2008), “Levity”, The Drawing Center, New York (2007), “Microespacios toman el centro”, Centro Cultural de España en Buenos Aires (2007) entre otras.

 

Miguel Noya (Caracas, 1957) Reconocido pionero de la música electrónica venezolana, compositor y músico venezolano con 30 años de trayectoria nacional e internacional. Cursó estudios en Berklee College of Music, Boston y estudió Síntesis de sonido con computadoras en Massachussetts Institute of Technology, Boston.  En el 2007, recibió su Maestría en Música en la Universidad Simón Bolívar, Caracas.   Ha realizado investigación en el campo de la composición de música electrónica sus  aplicaciones en nuevos medios y tecnologías.  Se ha presentado en live electronics en Venezuela, Estados Unidos, México, España, Colombia, Chile y Alemania. También participó en Netloops –el primer concierto interactivo a distancia usando Internet en tiempo real junto con Paul Godwin (Caracas – San Francisco). Su variada carrera abarca un sin fin de formatos, incluyendo composiciones para bailarines y performancistas, artistas plásticos, video-arte, CDroms, páginas web y bandas sonoras para cine. En 1990 representó a Venezuela en la XLI Bienal de Venecia con la instalación conceptual Horizontes de lo posible y en Expo Lisboa (1998) con Navegando Futuro, y en 2005 estuvo presente en el Pabellón Andino Amazónico en Expo Aichi.

 

 

 

Discussion

No comments for “Artista argentino Eduardo Santiere inaugura en Faría+Fábregas el jueves 19 de enero en una colaboración con Miguel Noya”

Post a comment