// estás leyendo...

News

La Colección Patricia Phelps de Cisneros otorga beca de formación profesional a Pablo León de la Barra y a María del Carmen Carrión en conjunto con el Independent Curators International

Colección Patricia Phelps de Cisneros e Independent Curators International otorgan beca de formación profesional

(Nueva York – Estados Unidos) Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) e Independent Curators International (ICI) se complacen en anunciar a Pablo León de la Barra como seleccionado inaugural de la Beca CPPC para viajes de Investigación curatorial en Centroamérica y el Caribe.

Con la intención de generar nuevas colaboraciones con artistas, curadores, museos, centros culturales y/o colecciones en Centroamérica y el Caribe, esta iniciativa apoya anualmente a un curador o curadora de arte contemporáneo basado en cualquier parte del mundo, a realizar un viaje de investigación enfocado en las escenas artísticas y actividades culturales en la región.

Pablo León de la Barra (Ciudad de México, 1972) es curador independiente, investigador y productor de exposiciones y proyectos culturales. Es Doctorado en Historia y Teoría por la Architectural Association de Londres. Su propuesta de investigación titulada ‘Viaje a Nicaragua e Intermezzo Tropical’ está inspirada por la publicación del mismo nombre del poeta modernista nicaragüense Rubén Darío. El proyecto de de la Barra se enfocará en un punto clave de la relación entre estética y política en América Latina, a través del sacerdote, poeta y escritor nicaragüense, Ernesto Cardenal. El experimento espiritual, político y artístico liderado por Cardenal en la comunidad utópica de Solentiname – establecida durante la dictadura de Somosa – respondió ante la injusticia social y promovió un nuevo modelo de sociedad. Utilizando esta experiencia como punto de partida para la investigación, León de la Barra llevará a cabo una serie de viajes de investigación en República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, generando conexiones con las escenas artísticas de la región y buscando desarrollar nuevas colaboraciones con artistas e iniciativas, las cuales en un futuro próximo darán lugar a una exposición.

Residencia Curatorial en TEOR/éTica
La edición 2012 de esta Beca se otorga en honor a la curadora Virginia Pérez-Ratton (1950-2010), reconocida en el ámbito internacional por su trabajo con artistas contemporáneos de Centroamérica y el Caribe, así como por su dedicación a garantizar que su práctica fuera reconocida más alla de la región. Pérez-Ratton fundó el espacio artístico, biblioteca y fundación TEOR/éTica, institución con la cual se ha colaborado para otorgar una residencia curatorial de 4 semanas a María del Carmen Carrión, que se realizará entre Julio y Agosto de este año.

María del Carmen Carrión es curadora independiente. Cofundadora de Constructo / una plataforma colectiva internacional, enfocada a la investigación y debate del arte y la cultura visual. Desde 2009 es miembro del colegio curatorial de cero inspiración, un espacio de exhibición y residencias en Quito. Ha sido Curadora Asociada para New Langton Arts en San Francisco, y Coordinadora de Investigaciones para el Museo de la Ciudad en Quito. Obtuvo una Maestría en Artes del programa de Prácticas Curatoriales en el California College of the Arts, San Francisco, EE.UU. Actualmente es docente de la Universidad Católica en TEOR/éTica, San Jose, Costa Rica Quito. Durante la residencia en TEOR/éTica, su investigación abordará prácticas contemporáneas en el espacio público y la conexión entre territorio, comunidades y política, a través de dos líneas de investigación: la primera, se enfoca en proyectos realizados en el espacio público por colectivos e individuos que trabajan desde las artes visuales, la arquitectura y el urbanismo, cuyo proceso creativo enfatiza el diálogo y la participación comunitaria; la segunda, explora la geografía como categoría social reflexionando sobre un complejo núcleo de prácticas que determinan las condiciones de aceptabilidad de los sistemas de usufructo de la naturaleza.

Pablo León de la Barra y María del Carmen Carrión fueron elegidos entre más de 60 participantes provenientes de 20 países. El proceso de selección estuvo a cargo del jurado de expertos integrado por Rosina Cazali, curadora independiente basada en Guatemala; Inti Guerrero, Director Artístico Asociado en TEOR/éTica, en Costa Rica; y Kate Fowle, Directora en ICI. La selección del jurado apuesta por el balance entre nuevas lecturas y narrativas históricas del arte de Centroamérica y el Caribe, así como por aproximaciones relevantes y respuestas útiles a las necesidades más puntuales para las prácticas culturales de la región.

A partir de Otoño de 2012, el sitio web de ICI ofercerá detalles sobre los viajes, eventos relacionados, e información adicional derivada del proceso de investigación de Pablo León de la Barra y María del Carmen Carrión.

Discussion

No comments for “La Colección Patricia Phelps de Cisneros otorga beca de formación profesional a Pablo León de la Barra y a María del Carmen Carrión en conjunto con el Independent Curators International”

Post a comment