// estás leyendo...

Exhibitions

Guaire: por Amada Granado en Estudio 68

guaire

amadagranados

Discussion

13 comments for “Guaire: por Amada Granado en Estudio 68”

  1. Interesante concepto y pésima realización. Vi las fotos y son increiblemente malas.

    Posted by Jose Ramirez | March 22, 2009, 9:24 pm
  2. El concepto está genial, esta no es de las mejores fotos, ahora, y me perdonan el comentario por filisteo, imagino que el modelo habrá llegado a su casa mínimo con hepatitis, por lo menos con un honguito entre los dedos de los pies

    Posted by Rafa Valladares | March 23, 2009, 3:40 pm
  3. Luego de entrar a ver el blog de fotos de José Ramírez realmente no merece la pena detenerse en su comentario de este post.

    Rafa, por suerte salí ileso, aunque desde anoche estoy con malestar, tal vez el efecto “Guaire” llega con retraso 😉

    ¡Saludos!

    Posted by Martín Castillo Morales | March 23, 2009, 5:58 pm
  4. Jose me parece completamente legitimo que no te guste un trabajo, eso no esta en discusión de eso también se trata esto de la fotografía…que no a todo el mundo le guste. Lo que si no entiendo y desde aquí en un foro ajeno y a miles de Kilómetros, en mi esquina, es un comentario tan fuerte sin ninguna explicación. Ya que da la impresión de ser un capricho mas que una critica. Si te tomas la molestia de decir “increíblemente malas” también deberías decir exactamente y con detalles por que…cuestión de que aprendamos nosotros también.
    De otra manera ese tipo de comentarios sin explicación clara se hace entre amigos en un bar hablando de cualquier asunto por no decir pendejada……y de allí no sale.
    Esto no lo digo como amigo de Granados sino como fotógrafo.

    Pd. Me encantan las habladeras de pendejadas en un bar…no tengo nada en contra, lo practico mucho y desde hace años.

    Posted by Mathieu | April 16, 2009, 11:36 pm
  5. Criticar un trabajo de lo que sea no es fácil y menos aun cuando se trata de un amigo/a.

    Criticar el trabajo de Amada Granado no escapa de esto, menos aun cuando fui de alguna manera, parte de este proyecto.

    Una de las cosas más complicadas en esta crítica será poder separar lo poco que ví, tanto en la producción y la sesión fotográfica y lo que como fotógrafo veo en un trabajo terminado. En el mismo orden esta por un lado: el trabajón de Amada para lograr esto, el despliegue logístico que no se simplifica en el Guaire y el concepto que buscaba, pero sobretodo el cariño y las ganas de hacer y terminar este trabajo.

    Por otro lado esta mi visión como fotógrafo:

    Su trabajo muestra claramente lo que busca y de alguna manera lo consigue en esta serie de fotografías, pero lo que más me atrae sobre este trabajo es la sensación de ver algo que todos hemos pensado en algún punto de nuestras vidas y que Amada Granado ha fotografiado, es casi como una idea que nos pertenece a todos y que Amada ha robado en nuestras narices sin derecho a pataleo por parte de nadie, sea fotógrafo o no. Esto, te guste o no, es genial y le da gran valor a este trabajo.

    Yo lo hubiese hecho así? Seguramente no, e igual da, por que no lo hice.

    El trabajo de Amada Granado es una gran obra fotográfica. Quizás no? Conozco contadas grandes obras fotográficas o por lo menos que ameriten ese nombre, desde mi punto de vista y formación.

    También estoy convencido que este no era el objetivo de Amada, ni tampoco es importante si lo es o no. Por mi parte veo imágenes que me recuerdan todas las veces que pensé “que simpático fuera si me podría bañar en el Guaire”, lo que quiere decir que Amada logró de una manera u otra hacer esa conexión con todos los que pensamos eso, en un momento de nuestras vidas. Esa es la base de todo trabajo fotográfico. Creo que este trabajo tiene mas fuerza de conexión y vigencia en el tiempo que muchas cosas que he visto de colegas venezolanos.

    Por otro lado esta el lograr una continuidad de una imagen a otra, creo que esa continuidad existe. Pero siento que es una continuidad de cierta manera facilista, lo que me imagino esta relacionada con la complejidad logística. Esta continuidad es casi claustrofóbica y me da la impresión que gira en un espacio demasiado limitado, me gustaría tener una visión mas angular del panorama que me muestra Amada, tengo la sensación de estar en una burbuja. Pero quizás este es el sentimiento que se logra en esta ciudad donde de alguna manera se vive en burbujas.

    Creo que Amada tiene un ensayo con características de documental y publicidad, burlesco y a la ves dramático. Mostrando lo absurdo de una sociedad muy preocupada por su apariencia física en una ciudad dividida por un gran cloaca.

    Mathieu Asselin

    Posted by Mathieu | April 17, 2009, 10:59 pm
  6. Humildad amigo Ramírez es una cualidad imprescindible para emitir un juicio público que pretenda valorar el trabajo creativo.

    Posted by Gerardo Zavarce | April 18, 2009, 11:34 pm
  7. Gracias a todos por aportar sus críticas a través de la página. Les invito a seguir en estos debates.
    Otro espacio donde se está desarrollando paralelamente un intercambio de ideas es en el foro del Roberto Mata Taller de Fotografía. Aquí les dejo el link.

    http://robertomata.ning.com/forum/topics/guaire-como-ensayo-fotografico

    Posted by lisa | April 20, 2009, 11:25 am
  8. Comenta José Ramírez en la página de Roberto Mata:

    “Creo que la idea es interesante pero está muy poco elaborada y las fotografías son de muy bajo nivel. El resultado: una idea que podía llegar a mucho y que fue estropeada por el apresuramiento y la falta de pericia.”

    Curioso también yo del porqué de ciertos comentarios pregunto:

    1. ¿Por qué dices que está muy poco elaborada? ¿qué le falta a esa idea para que esté “bastante” elaborada?

    2. ¿Qué quieres decir cuando pones “las fotografías son de muy bajo nivel”? ¿a qué nivel te refieres?

    3. ¿Cómo hubieses llevad0 a cabo esa idea para que llegara “a mucho”?

    ¡Saludos!

    Posted by Martín Castillo Morales | April 20, 2009, 5:41 pm
  9. Pues seór Ramirez, metase ud en el Guaire a ver como le salen sus fotos..que falta de humildad la de ud

    Posted by Fernando Padrón | April 21, 2009, 1:23 pm
  10. Lamento Que la respuesta a mis comentarios sea de agresión personal y descalificación. Creo que hace falta un poco más de madurez para procesar la crítica, que puede ser acertada o errada.

    No quiero, y de hecho no he, descalificado en lo personal ni al autor ni a los modelos. Mi crítica se centra en el trabajo que observé. Quise expresar mi impresión y, ahora al llegar de viaje y volver a ver la discusión, quisiera ahondar y aclarar.

    En primer lugar quiero insistir en que el concepto me parece muy bueno: si lo observamos desde el punto de vista de la contradicción urbana en la que vivimos o si lo queremos revisar desde una perspectiva histórica. En todo caso el manejo de la ironía en estos temas sirve de vehiculo para la reflexión.

    De allí mi posición sobre las fotos, un concepto extraordinario, que asumo que surgió del autor, no se compadece con esta realización. De allí que usara el apelativo “increiblemente malas”.

    Problemas de foco, de iluminación y de composición que si bien pueden ser decisiones válidas del autor, a mi me entorpecen la apreciación del trabajo y del concepto. Pudiera, como contra-ejemplo, destacar la foto de la señora con el reflejo en los lentes, para mi la de mayor carga irónica y, a la vez, la de mejor resolución técnica.

    Martín, creo que la descalificación de mi trabajo y de mi blog no puede ser sustentación de nada. Lamentablemente refleja inmadurez para el manejo de la crítica que, insisto, puede estar errada.

    Gerardo y Fernando, no creo que el comentario que hice esté reñido con la humildad, que coincido, es un valor fundamental. Acaso debí haberme tomado el tiempo de ahondar un poco más en la crítica y estoy tratando de remediar eso en este mensaje.

    Mathieu, me gustó mucho tu comentario apreciativo sobre el trabajo, creo que aporta información importante. Te agradezco también las preguntas que me hiciste. Podemos seguir debatiendo sobre el tema y aprendiendo.

    Posted by Jose Ramirez | April 23, 2009, 10:09 am
  11. Martín, tratando de responder a tus inquietudes:

    Toda fotografía es un punto de partida, tomamos de ella lo que queremos y podemos, es inevitable imaginarnos cómo hubiéramos hecho nosotros la foto, qué decisiones técnicas o estéticas hubiéramos tomado. Es inevitable y, en mi opinión, sano.

    Ante estas imágenes lo primero que me invadió fue una especie de frustración al ver que un concepto tan poderoso hubiese sido desarrollado tan poco. Puedo imaginarme las limitaciones y complicaciones logísticas, pero al ver lo expuesto me parece que los planos explorados son muy pocos, muy similares. En este sentido la elaboración se quedó, en mi opinión, a mitad de camino. Ojalá sea un trabajo en progreso.

    La calidad de las fotografías, a mi juicio, es mejorable, tanto en la toma como en el procesamiento. Comenté antes que las decisiones sobre luz y foco son del autor, pero me crea un obstáculo el que las mismas me hagan sentir demasiado la presencia del fotógrafo y no dejen que la situación se presente con más naturalidad, irónicamente cotidiana; creo que eso está en la esencia del trabajo. No debían verse esas luces ni esos segundos planos opacos si lo que se buscaba era una escena irónicamente bucólica.

    Podemos seguir debatiendo.

    Posted by Jose Ramirez | April 23, 2009, 10:47 am
  12. José, muchas gracias por aclarar el asunto.
    Lisa, las fotos las puedes ver en el blog de Amada http://amadagranado.blogspot.com/, y así comentar luego.
    ¡Saludos!

    Posted by Martín Castillo Morales | April 24, 2009, 10:39 am
  13. […] guaire lisablackmore.net […]

    Posted by Guaire | Wugez | December 7, 2011, 8:38 am

Post a comment