Dado que el libro Downward Spiral: El Helicoide’s Descent from Mall to Prison, por los momentos, sólo está disponible en inglés, para nosotras –como editoras comprometidas con la investigación sobre la historia cultural de Venezuela– ha sido fundamental poder circular en español al menos fragmentos del libro y los diversos textos. Aquí comparto los enlaces a la publicación en el Papel Literario.
Casi cinco años gestándose, a principios de este año salió finalmente el libro que Celeste Olalquiaga, Directora de Proyecto Helicoide, me invitó a co-editar poco antes de que yo dejara Venezuela en 2013. Ha sido un proyecto de largo aliento –lo sigue siendo– pero uno que ha dado muchísima satisfacción, sobre todo porque nos ha dado la posibilidad de seguir trabajando con investigadores, escritores y artistas venezolanos pese a la distancia física, y en colaboración con organizaciones como Archivo de Fotografía Urbana, quienes apoyaron el libro. Esperamos lanzar el libro oficialmente en Caracas en los próximos meses. Por los momentos, puede consultarse en la Librería Lugar Común.
Como el libro Downward Spiral: El Helicoide’s Descent from Mall to Prison -¡por ahora!- sólo está disponible en inglés, me complace mucho poder compartir este artículo en español que acaba de salir con Cuadernos de Literatura en Colombia y está disponible para bajar -libre de costo- por este enlace.
I’m thrilled to share the invitation to the launch party of Downward Spiral: El Heliciode’s Descent from Mall to Prison, out –after several years of hard work by all concerned!– from UR/Terreform. Follow the link to register for the party at the Center for Architecture, New York.
“La modernidad en ruinas” es el título de este encuentro en el que Olalquiaga hablará sobre las preocupaciones ya expuestas en sus libros Megalópolis: Sensibilidades Culturales Contemporáneas y El reino artificial, y sus constantes como el kitsch, la modernidad, la arquitectura y la cultura moderna, en una conversación que buscará adentrarse en temas vitales para comprender el tiempo que vivimos.
En su página web, investigadora y cultural historian Celeste Olalquiaga le rindió homenaje a Caracas, a la ciudad con sus aspiraciones de metrópolis y su ‘melodrama venezolana.’ Muestra varias postales que datan de los 50 hasta finales de los 70 y que hacen un paseo por los hitos de la ciudad moderna y sus delirios […]