Rojas propone la reconformación del paisaje, construye imágenes a partir del registro fotográfico y del ensamblaje de tomas y lugares distintos. El artista explica que aunque la fotografía es el medio expresivo, el trabajo realmente se concentra en la recomposición de los elementos que participan en la imagen.
El domingo 26 de febrero Cubo 7 Espacio Fotográfico, inaugura la exposición I Was There, de Luis Cobelo, una muestra de las impresiones de este fotógrafo venezolano establecido entre España y Venezuela, durante su recorrido por más de 13 países y que conforman parte de su bitácora personal.
Bajo la curaduría y museografía de Douglas Monroy, con la asistencia curatorial de Lorena González, la muestra hace especial énfasis en la producción fotográfica del propio Mariano, cuyas investigaciones desde los años 70 por nuestros territorios han producido un importante aporte, no sólo para el arte popular en Venezuela, sino también para la fotografía de retrato y de paisaje, como artista y agudo investigador de la visualidad y la temperatura de la luz venezolana.
-¿Este es el momento de la fotografía?
-Sí. Pero eso no implica que mientras se haga más sea mejor. Si se están generando muchos intentos de expresiones fotográficas. (…)
Recordando la frase de Cesar Rengifo “Venezuela es un país con una inmensa memoria para olvidar” la ONG inaugura el próximo miércoles 8 de febrero una exposición colectiva, basada en una selección de fotografías de la colección ONG, integrada por los fotógrafos: Luis Brito, Ricardo Armas, Carlos Germán Rojas, Torito, Cristian Belpaire, Ricardo Jimenez, Roberto Fontana, Antolin Sanchez y Peter Maxim que acompañarán una selección de 10 fotografías originales de Barbara Brändli.
El Anexo invita al foro sobre la exposición de Iván Amaya “Ciudades de arriba” este fin de semana.
El martes 17 de enero a las 8:00 de la noche, la investigadora Lisa Blackmore estará conversando sobre la fotografía en la era digital y cómo eso afecta su concepción y percepción; el encuentro, de entrada libre, se realizará en los espacios de Roberto Mata Taller de Fotografía
Más que preguntarnos cuándo y por qué la fotografía se vuelve interesante para el arte o buscar a los ancestros conceptuales que le infundieron a la fotografía contemporánea su elemento de interés para el campo de la crítica del arte, podríamos preguntarnos ¿cuáles son las prácticas que nos interesan dentro de la fotografía como medio? ¿Cuál ha sido su desarrollo? Y ¿cuáles son sus cualidades como medio que se presenta y se piensa dentro de espacios y contextos artísticos?
La estética peculiar de la cámara de juguete que escogió Peña (luego de desechar la captura digital de la misma fiesta popular) busca y logra una intimidad en la mirada. Esta intimidad es testimonio de una dinámica visual entre actores en la escena: el fotógrafo que se infiltra cómodamente entre de los “locos” disfrazados y el espectador que mira el resultado.