La muestra reúne a los artistas: Lisa Blackmore, Hayfer Brea, Iván Candeo, Déborah Castillo, Juan Pablo Garza-Carlos Sanva, Paolo Gasparini, Julián Higuerey, Suwon Lee, Erika Ordosgoitti, Rafael Serrano, Christian Vinck, Rolando Peña, Luis Romero.
“Las diferentes manifestaciones de la pieza invitan a contemplar la estructura de los mecanismos de transición, constituyendo el proceso, no simplemente como un medio transitorio hacia un destino final, sino como una cuestión estética por su propio mérito.”
Los trabajos que Alenso presenta en esta exhibición centran su interés en esas cosas aparentemente pequeñas que nos rodean, para revelar que sus significados no lo son. Acudiendo a las zonas perdidas de la memoria, la artista procura explorar el potencial de las relaciones entre las imágenes, el paisaje y el objet trouvé a través de la conjunción de sencillas tecnologías mecánicas con elementos orgánicos y naturales.
Entre el 21 y el 24 de octubre se llevará a cabo la VII Feria Internacional de Arte de Bogotá – ArtBo, en la cual se darán cita 57 galerías de 14 países, entre ellas el espacio independiente venezolano Oficina #1 [stand 119], el cual participa por segunda vez en este evento ferial como parte de su propósito de promocionar la escena de arte joven en Venezuela.
Franceschi presenta su serie de tazas, piezas que violentan su funcionalidad por su carácter dual, y que desde las formas de lo cotidiano, de lo doméstico, sugieren otro espacio: el del encuentro mínimo de dos cuerpos distintos. Por su parte, Ernesto Montiel ha desarrollado un conjunto de piezas, tal y como señala el arquitecto Enrique Larrañaga, a partir de la “repetición casi obsesiva de líneas dibujadas con cuchilla sobre superficies cuya planitud sólo subvierten la acumulación y superposición de hojas similarmente delineadas”.